Cualidades que ofrece la madera como materia prima
Al principio había un árbol
…y, dice la leyenda, que cuando el hombre abandonó la cueva en la que habitaba, utilizó la madera de esos árboles como materia prima en la construcción de su hogar (desde las Cabañas de Palos con techos de paja de los Mayas, hasta el Kraal circular de África del Sur), y así, el hombre, inventó la arquitectura…
La madera es el material más noble que el hombre ha utilizado, y lo ha aprovechado tanto para los utensilios domésticos, la industria y la construcción. Se trata de la única materia prima renovable que se utiliza a gran escala sin dañar el medioambiente.
Ventajas de la madera como material
Ahorro energético
la energía necesaria para su “fabricación” es nula ya que el árbol utiliza la solar (función clorofílica).
El consumo de energía en el proceso de transformación es muy inferior cuando se compara con los del acero, aluminio o cemento: 1 tonelada de aluminio 17.000 Kw, 1 tonelada de acero 2.700 Kw, frente a 1 tonelada de madera que tan sólo precisa 430 Kw.
El consumo energético de una vivienda en calefacción es un 45% menor que en una de construcción tradicional.
Respeto al medio ambiente
Respeto al medioambiente acorde con un desarrollo sostenible: el aprovechamiento de los bosques ordenados, conjuga el aspecto productivo con el respeto al medioambiente y la conservación del equilibrio ecológico.
La tecnología desarrollada permite procesos de fabricación en los que se han incorporado los más sofisticados controles para asegurar la calidad en todas sus fases y en el producto final, así como para evitar el deterioro del medio ambiente.
Reciclabilidad
Reciclabilidad y ahorro de materia prima: una vez finalizado su ciclo de vida, la madera se recicla o se revaloriza como abono o energía calorífica sin contaminar el medio ambiente.
Las mejoras en las técnicas de fabricación y los nuevos productos aprovechan todos los residuos. Se puede hablar de un aprovechamiento integral de la madera (100%), incluso la corteza se usa transformándola en energía.
Resistente al tiempo
Reciclabilidad y ahorro de materia prima: una vez finalizado su ciclo de vida, la madera se recicla o se revaloriza como abono o energía calorífica sin contaminar el medio ambiente.
Las mejoras en las técnicas de fabricación y los nuevos productos aprovechan todos los residuos. Se puede hablar de un aprovechamiento integral de la madera (100%), incluso la corteza se usa transformándola en energía.
Viviendas más sanas
Las viviendas de madera son sin duda las más sanas que existen. La madera actúa como regulador natural del ambiente interior, “respira” y así ayuda a la ventilación; estabiliza la humedad y filtra y purifica el aire; es cálida al tacto y absorbe el sonido; y tampoco trastorna los sutiles campos eléctricos y magnéticos naturales.